Oficinas
Laraña 4, 41003 Sevilla,
info@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859
Prensa
Ana Martínez
prensa@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859

Engranajes Culturales. Programación Especial XX Bienal de Flamenco

Cuentacuentos flamenco en Dueñas

9,16,23,30/09 11:30h (duración: 60 m.)

Palacio de las Dueñas. Calle Dueñas, 5, 41003 Sevilla


Un pájaro flamenco contará a todos los asistentes cómo ha viajado por todo el mundo para venir a la Bienal de Sevilla, donde ha descubierto un arte muy especial: el flamenco. 

Los más pequeños se irán adentrando, entre risas y juegos, en el mundo de esta música y aprenderán de una forma dinámica y muy participativa cuestiones cómo ¿Qué es el flamenco? ¿Cómo y cuándo surge? ¿Cuáles son los palos del flamenco? Los propios niños ayudarán a nuestro pájaro Flamenco a convertirse en un verdadero artista del arte flamenco, acabando con un fin de fiesta dónde se realizará un taller de palmas y compás. 

• Precio: 12 € (Los menores de 6 años deben ir acompañados de un adulto que abone su entrada) Incluye entrada al Palacio de las Dueñas.


Visita el flamenco y la Sevilla de los Cafés Cantante 

8,15,22,29/09 20:00h (duración: 60 m.)

Plaza de San Francisco (Puerta del Banco de España)


Los cafés cantantes en el S. XIX y en el primer tercio del S. XX catalizan una revolución en el mundo del flamenco, haciéndolo pasar de un ámbito privado a otro público, será gracias a ellos por lo que el flamenco comenzará a ser conocido, valorado y exportado. 

En una visita urbana descubriremos los cafés cantante más populares 

visitando el interior de alguno de ellos, además de descubrir lugares vinculados con las personalidades que dieron fama internacional a este tipo de cafés y al flamenco. 

Pasearemos acompañados de música, con algunas grabaciones originales de la época, conociendo a personajes como La Niña de los Peines, Dolores la Parrala, Fosforito, Niño Ricardo, Juana la Macarrona, Silverio Franconetti, Manuel Pavón o la Malena.  Descubriremos los templos del flamenco, los que existen aún hoy y los que han desaparecido en el olvido, a través de fotografías de la época pasearemos por el recuerdo de los cafés de Silverio, del Burrero, el Kursaal, el Lope de Rueda, el Variedades o el Suizo. Viviremos una noche de historia y flamenco por la Sevilla que fue.

• Precio: 10€ (9€ socios del Club Engranajes o presentando cualquier entrada de la programación oficial de la Bienal)


Taberna del Alabardero: Café Cantante, Cena Flamenca

14/09 21:00h (duración: 60 m.)

Taberna del Alabardero. Calle Zaragoza, 20. 41001 Sevilla


Viajaremos a principios del siglo XX para vivir una noche en el mítico café Cantante de Silverio. Con esta propuesta pretendemos recrear el ambiente de un café cantante de principios de siglo XX. Este espectáculo no solo se centrará en flamenco sino que intentará ser fiel a la estructura de los cafés cantantes donde el principal objetivo era el ocio y la diversión. Así que este espectáculo tendrá además otro tipo de manifestaciones artísticas como son la copla, el cuplé, las variettés, la magia o estampas cómicas. Además el menú, elaborado por la taberna de Alabarderos, estará inspirado en comida relacionada con los espacios y lugares más flamencos de andalucía, como Triana, el Sacromonte, Lebrija o Alosno. 

Cante: Karina Silva. Baile: Carmen Iniesta. Guitarra: Lola Yang. Maestro de ceremonias: Jorge Luque


Recital: Lorca y la Argentinita

14,28/09 21:00h (duración: 60 m.)

Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Calle Abades, 14, 41004 Sevilla


Un recital a piano y voz donde recuperaremos la magia de las composiciones populares que de Lorca grabó junto con la argentinita. Un viaje sonoro en el tiempo donde descubriremos canciones populares, lugares flamencos y magias donde escuchar composiciones antiguas y elegantes, flamencas y clásicas. 

Recrearemos algunas de las piezas más conocidas de los 5 discos que a partir de 1931 grabarían Lorca al Piano y la Argentinita como voz. Piezas como Los cuatro muleros, Zorongo gitano , Anda Jaleo o En el Café de Chinitas nos deleitarán y nos harán viajar en el tiempo. 

Soprano: Susana Casas. Piano: Tommaso Cogato 

Precio: 13€ (11€ socios del Club Engranajes o presentando cualquier entrada de la programación oficial de la Bienal)


Impro flamencas en los hoteles de Sevilla (AHS): Cante, baile y toque teatralizado

…/09 (duración: 60 m.)

Hoteles de Sevilla.


Una divertida y original actividad donde un árbitro a modo de maestro de ceremonia irá realizando y guiando un match de improvisación que se podrá hacer a modo de una competición entre dos grupos participantes o un solo grupo. El público asistente a la impro será el que a la llegada decidirá qué se toca, cuál será el escenario y demás claves para que los participantes puedan desarrollar sus creaciones guiadas por el árbitro.

Author avatar
ASET
http://www.turismosvq.com

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia