
Nuestro Presidente, Jorge Robles, participó en el encuentro organizado por la Asociación Española de Directivos (AED), donde tuvo la oportunidad de compartir con todos ellos, su visión y tendencias del turismo como industria en un contexto local. Durante su presentación, abordó temas como la innovación, nuevos modelos de gestión, talento, nuevos hábitos, competitividad y propuesta de valor en el sector turístico.
Robles destacó, que la forma de hacer turismo ha cambiado y, por lo tanto, los indicadores tradicionales para medir la industria turística, han quedado obsoletos. En colaboración con ASET y la Universidad Pablo de Olavide, se ha creado el primer índice de actividad turística, un barómetro mensual que incluye indicadores críticos para medir el impacto económico, social y medioambiental de la industria turística. Este índice busca reflejar la oferta complementaria de ASET, que es lo que realmente motiva los viajes a un destino.
Resaltó Jorge Robles, la importancia y la seguridad que representa la industria turística, ya que no se puede deslocalizar, y requiere de infraestructuras y personas. El objetivo de ASET, es fortalecer la Asociación como un vehículo de transmisión, entre los empresarios del sector turístico y las instituciones.
En cuanto a los datos actuales, se mencionó que el turismo en Sevilla está en un momento de esplendor absoluto, con 33 millones de turistas, superando los resultados récord del año 2019. La facturación alcanza los 194.000 millones de euros, un 3% más que en 2019, y el turismo en Andalucía representa el 14% del PIB, aunque este porcentaje se considera superior, debido al efecto multiplicador en otras industrias, llegando al 20%.
En términos de empleo, el turismo representa el 14,4%, y se estima que uno de cada cuatro empleos creados corresponde al sector turístico.
Robles también destacó, que la pandemia ha cambiado las prioridades y los hábitos de consumo en el turismo. Se hizo hincapié en la importancia de atraer un turismo de calidad, con mayor poder adquisitivo, que genere menos impacto a través de una oferta más atractiva y sostenible.
Otro punto abordado fue el turismo inteligente, que no siempre está relacionado con la tecnología, sino que implica poner en valor otras áreas de la ciudad y redistribuir los flujos turísticos para evitar la congestión en las zonas más turísticas.
El Presidente de ASET, mencionó la importancia de la tecnología y los nuevos modelos de negocio, como las plataformas que facilitan la entrada de turistas de todo el mundo. El buen uso del big data se considera fundamental para tomar decisiones eficientes, y la tecnología inmersiva, como la realidad virtual y aumentada, se puede utilizar para mejorar la experiencia del cliente y atraer talento a la ciudad a través de incubadoras.
En cuanto al talento, se destacó la necesidad de retener a los estudiantes andaluces, ya que muchos de ellos emigran hacia América Latina, Estados Unidos y Asia. Se planteó la importancia de ofrecer propuestas de valor más allá del aspecto.