
La Asociación Sevillana de Empresa Turísticas (ASET) lanzó la semana pasada un mensaje de optimismo en vísperas de una nueva edición de FITUR, que se celebra en Madrid esta semana. Con República Dominicana como país socio en esta ocasión, el recinto de Ifema, en Madrid, acogerá a unas 90.000 personas, 60.000 de ellos profesionales, entre los próximos días 19 y 23, los tres primeros sólo para el sector y el fin de semana para el público en general, como es habitual.
El Presidente de la patronal sevillana, Gustavo de Medina, que representa a los distintos segmentos del Sector turístico, y que conforman una gran parte de la oferta del destino Sevilla, ha señalado, que tras dos años de incertidumbres, la luz al final del túnel, es ya una realidad, ya que dos mercados tan exigentes para viajar, como son el Norteamericano y el Asiático, han mostrado signos de volver a apostar por la ciudad como destino preferente para visitar, a partir de la primavera.
Así lo atestiguan representantes del sector de eventos, flamenco, de turismo activo e idiomático principalmente. Actividades todas ellas que esperan recibir a turistas extranjeros, como la mejor prueba de la vuelta a la normalidad, coincidiendo ello, con las fiestas de mayor atractivo de la Ciudad. De Medina, aboga asimismo, por trabajar juntos para atraer a la ciudad y su provincia un turismo de calidad, sostenible y que sea tratado por las Administraciones, como corresponde a la importancia que tiene el turismo para la economía sevillana, en la actualidad, un 17% de su PIB.
La incorporación de la digitalización y las nuevas tecnologías a las empresas, son los otros retos más importantes que tiene el sector ante sí, para que las empresas turísticas, la mayoría pymes, no se queden atrás con respecto a otros mercados competidores.
ASET desembarca esta semana en una nueva edición de Fitur, de la mano de las distintas Administraciones Públicas, para poner de nuevo en valor, el destino Sevilla; uno de los menos dañados por una pandemia, que va tocando a su fin, al decir de las propias Autoridades Sanitarias, para convertirse en un mal endémico, por lo que las empresas turísticas, ven después de dos años, un futuro cierto en el horizonte.
Vía Cadena Ser