Oficinas
Laraña 4, 41003 Sevilla,
info@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859
Prensa
Ana Martínez
prensa@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859

Hacienda Guzmán

Sector:

OCIO

Dirección:

Hacienda Guzmán. Carretera de Mairena del Alcor, S/N LA RINCONADA

Teléfono:

955 51 17 77

Correo Electrónico:

visitas@haciendaguzman.com

Web:

https://haciendaguzman.com/oleoturismo/

Redes Sociales:

Descripción de la Actividad

En la etapa posterior al Descubrimiento de América, la Hacienda Guzmán se convirtió con sus tres molinos de viga en una de las fábricas de aceite de oliva más importantes del mundo bajo las órdenes de Hernando Colón, hijo del célebre descubridor, quien comenzó a explotar la nueva ruta comercial enviando al Nuevo Mundo el aceite en la Flota de Indias.

Hoy, más de 500 años después, la Hacienda Guzmán, máximo exponente de hacienda olivarera del barroco sevillano, vuelve a vivir una etapa de esplendor combinando el uso privado y familiar con la producción de HG, la marca de aceites de oliva virgen extra elaborada con aceitunas de la misma finca, y el desarrollo de actividades de oleoturismo gestionadas por la Fundación Juan Ramón Guillén, entidad sin ánimo de lucro con sede en la hacienda.

A solo 15 minutos de la estación de trenes de Sevilla, y a diez del aeropuerto, la Hacienda Guzmán se erige imponente rodeada por 340 hectáreas de olivar ecológico. Quien visita la finca puede viajar en el tiempo y comprobar el método empleado entre los siglos XVI y XIX en el impresionante molino original del siglo XVII. Además, el visitante puede pasear por la olivoteca, una colección de olivos única con más de 150 variedades de 14 países. El recorrido se completa con el paso por cada uno de los tres patios, el museo de carruajes y el jardín andalusí. Como broche de oro a la jornada, se realiza la cata de las cuatro referencias de HG.

Servicios

La oferta de oleoturismo en la Hacienda Guzmán es amplia y recoge diferentes experiencias que van desde la visita guiada con cata de aceites y la visita con desayuno molinero, hasta la opción más completa que incluye visita a la recolección, paseo en coche de caballos y picnic de productos gourmet andaluces a la sombra de los olivos. Pueden consultarse los tipos de visitas disponibles y realizarse las reservas en https://haciendaguzman.com/oleoturismo/ y la oferta es totalmente personalizable en función de las necesidades y requisitos del cliente.

Todas las visitas incluyen la cata de las cuatro variedades del aceite de oliva virgen extra premium Hacienda Guzmán. La marca cuenta con tres aceites monovarietales de arbequina, hojiblanca y manzanilla, y un cuarto aceite que es un coupage elaborado con los tres anteriores. Estos aceites se producen con aceitunas recogidas a mano y siguiendo tres niveles de selección que permiten obtener un producto de la más alta calidad. De esta manera, las personas que visitan la hacienda pueden conocer en persona cuáles son las fases de producción del aceite hoy en día y cómo se elaboraba en la antigüedad.

Los recursos obtenidos por la actividad de oleoturismo se destinan íntegramente al desarrollo de los diferentes programas de la Fundación Juan Ramón Guillén, entidad sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo promover el desarrollo del sector olivarero andaluz y la puesta en valor de la cultura aceitera.

Usamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia