Oficinas
Laraña 4, 41003 Sevilla,
info@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859
Prensa
Ana Martínez
prensa@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859

Sevilla se volverá a convertir este fin de semana en Capital Mundial del Enganche con más de un centenar de coches de caballos

Enganches procedentes de Sevilla, Cádiz, Huelva, Almería, Córdoba,
Madrid, Girona y Portugal se darán cita en la capital hispalense entre el
VIII CIAT Ciudad de Sevilla del sábado 30 de abril y la Exhibición del

domingo 1 de mayo en la Real Maestranza

La Legión actuará en los eventos del fin de semana con cerca de 100
legionarios y Cayetana Rivera Martínez de Irujo ejercerá de madrina de

honor

Los datos de la séptima edición del proyecto ‘Sevilla, Capital Mundial del
Enganche’ se han dado hoy en una rueda de prensa celebrada en la Caja Rural con la
presencia del delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan
Carlos Cabrera; el presidente y vicepresidente del Real Club de Enganches de
Andalucía, Jesús Contreras y José Juan Morales, respectivamente; el director de la
Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce Ternero; el delegado del Gobierno en
Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada de Turismo en Sevilla, Rosa Hernández, y el fiscal
de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Marcelo Maestre, entre otros.
Este fin de semana, viernes 30 de abril y domingo 1 de mayo, Sevilla acogerá la
mayor concentración de coches de caballos de tradición a nivel mundial, con unos 115
enganches de primer nivel, poniendo esta pieza única al disfrute de sevillanos y
turistas a través del VIII Concurso Internacional de Enganches de Tradición y de la
Exhibición de Enganches de la Plaza de Toros de Sevilla.
Durante su intervención, el delegado Gobernación, Fiestas Mayores y Área
Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, ha felicitado al Real Club de Enganches por la
organización de estos actos que sitúan a Sevilla como capital mundial de esta tradición.
“Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando al Real Club de Enganches en esta

importante labor que realiza para mantener viva una tradición identitaria de nuestra
ciudad y por seguir haciéndolo a pesar de las circunstancias que hemos vivido durante
estos años”, ha señalado el delegado
Por su parte, el presidente del Real Club de Enganches de Andalucía, Jesús
Contreras, ha querido agradecer el apoyo constante al mundo del enganche del área
de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla y de la Fundación Caja Rural, así como
de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, de los patrocinadores, los medios de
comunicación y de todos los socios del club, pues gracias a su esfuerzo, sigue viva esta
tradición del enganche.
Durante su intervención, Emilio Ponce Ternero, director de la Fundación Caja
Rural destacó el apoyo que a lo largo de estos años la Fundación Caja Rural ofrece al
mundo del enganche, respaldando los distintos eventos y actividades que desde el
Real Club de Enganches de Andalucía se llevan a cabo. Este apoyo, se ha vuelto a
materializar recientemente con la firma de un convenio de colaboración entre ambas
entidades para el desarrollo de acciones destinadas al fomento y promoción del uso
del coche de caballo en sus diferentes vertientes: tradición, deportiva, de ocio, paseos,
etc.
Tras las presentaciones, el vicepresidente del Real Club de Enganches, José
Juan Morales, ha ido señalando las actividades previstas para estos días:
– Sábado 30 de abril:
VIII Concurso Internacional de Enganches de Tradición “Ciudad de Sevilla” Copa de
Naciones y VIII Campeonato de España.
34 carruajes de caza, parque y ciudad participarán en este concurso, enmarcado en el
circuito europeo. En un en un 80% serán guiados por sus propietarios y el resto por
profesionales. De esta forma, el centro histórico y el parque de los Jardines del Prado
de San Sebastián se convertirán en un museo viviente del enganche para disfrute de
sevillanos y turistas.

 09:30 horas. Prueba de presentación en la Plaza de España.
 09:50 horas. Primera parte de la Prueba de Recorrido (se dividirá en dos
fases) la primera de 6 km por el interior del Parque de María Luisa,
donde se darán tres vueltas por el recorrido más abajo indicado
realizando los Pasos Controlados correspondientes:
Recorrido Fase 1:
SALIDA: Glorieta de Luca de Tena//C/Conde Urbina//Glorieta de la
Magnolia//C/ Conde de Colombia//Avda. De Pizarro//Plaza de
América//Museo Arqueológico//Pabellón Real//Avda. Hernán
Cortes//Avda. Rodríguez de Caso (1ª VUELTA)//Avda. de Isabel La
Católica//C/Bécquer//C/Conde de Colombia//Avda. De Pizarro//Plaza de

América // Museo Arqueológico //Pabellón Real//Avda. Hernán
Cortes//Avda. Rodríguez de Caso (2ª VUELTA)//Avda. de Isabel La
Católica//C/Bécquer//C/Conde de Colombia//Avda. De Pizarro//Plaza de
América// Museo Arqueológico//Pabellón Real//Avda. Hernán
Cortes//Avda. Rodríguez de Caso (3ª VUELTA)//Avda. de Isabel La
Católica y META: Final Avda. Isabel La Católica. Puerta Bar Citroën.
Tras esta primera fase los participantes se dirigen al prado de San
Sebastián para realizar la prueba de Manejabilidad.
 10:45 horas. Prueba de Manejabilidad en el Prado de San Sebastián.
 13:50 h. Segunda fase del recorrido por las calles de la Ciudad
Recorrido Fase 2 (irán todos los enganches juntos escoltados por la
Policía Local): SALIDA: Prado de San Sebastián. Avda. del Cid//Fuente
de D. Juan de Austria//Giro de 180º//Rotonda del Cid//C/Palos de la
Frontera//Avda. de Roma//Puerta de Jerez//C/San Gregorio//Plaza de la
Contratación//C/Miguel de Mañara//Plaza del Triunfo//Plaza de La
Inmaculada//Plaza Virgen de los Reyes//Plaza de La Inmaculada //Plaza
del Triunfo//C/Santo Tomás //C/Santander// C/Postigo del
Carbón//Paseo de Cristóbal Colón//Puente de Triana//Plaza del
Altozano//C/Betis//Plaza de Cuba//C. Juan Sebastián Elcano//Glorieta
de las Cigarreras//Puente de los Remedios//Glorieta de los
Marineros//Giro de 90º y entrada al Parque de María Luisa por la Avda.
Rodríguez de Caso. META en el Monumento a Aníbal González a la
entrada de la Plaza de España.
 14:35 h. Se procederá a la colocación de los enganches en la Plaza de
España para realizar la ENTREGA DE TROFEOS.
 14:45 h. ENTREGA DE TROFEOS en Plaza de España.

 

Premios:
VIII CIAT CIUDAD DE SEVILLA:
TROFEOS 1º, 2º Y 3º por modalidad
TROFEO: Primer clasificado de todas las modalidades.
VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ENGANCHES DE TRADICIÓN.
TROFEOS. Campeón, subcampeón y tercer clasificado por modalidad. Solo podrán
optar a estos trofeos los participantes de nacionalidad española, y siempre que exista
un mínimo de dos participantes en ella.

TROFEO COPA DE NACIONES.
Primer equipo clasificado. Suma de los puntos de los dos primeros con mayor
puntuación por nacionalidad, con independencia de la modalidad.

– Domingo 1 de mayo:
XXXVI Exhibición de Enganches en la Real Maestranza de Caballería.       
El domingo 1 de mayo, tendrá lugar la XXXVI Exhibición de Enganches en la
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una de las
concentraciones de coches de caballos de tradición más emblemáticas del mundo. Un
concurso de enganches de tradición donde todos los carruajes son antiguos,
restaurados y que están tirados por magníficos caballos. Son los enganches más
representativos y espectaculares que posteriormente pasearán por el Real de la Feria.
Como todos los años se ha recordado un año más la concesión que el
Ayuntamiento de Sevilla realiza a todos los participantes para permitir su entrada el
domingo por el Real de la Feria, y a los tres mejores clasificados de cada modalidad de
una placa especial que le permitirá sacar el coche de caballos con el que ha concursado
durante los días de la Feria. De igual forma, ha señalado que al finalizar la Exhibición,
todos los carruajes irán desfilando al real de la feria.
El recorrido será el siguiente: Paseo Colón, Puente de San Telmo, Plaza de Cuba,
Avda. República Argentina, Calle Santa Fe, Calle Virgen de la Oliva, Avda. Flota de
Indias, Portada de la Feria, Antonio Bienvenida, Pascual Márquez, Costillares, Juan
Belmonte, Antonio Bienvenida, Joselito el Gallo, Costillares, Gitanillo de Triana,
Antonio Bienvenida, Portada de la Feria.
En esta edición serán 80 los coches de caballos participantes en la Exhibición,
procedentes de Sevilla, Cádiz, Huelva, Almería, Córdoba, Madrid, Girona y Portugal
Estos Enganches son una muestra selecta de los 1.400 enganches matriculados, que es
lo que hace a Sevilla única en el mundo en su paseo de Caballos.
De nuevo veremos en el albero la participación de ponis, caballos y mulas
participantes en todas las modalidades (limoneras, troncos, tándem, tresillos,
potencias, cuartas, medias potencias y cinco a la larga). De los 80 participantes, unos
36 irán enganchados con guarnición calesera y el resto a la inglesa.

DATOS DE INTERÉS:
COCHES PARTICIPANTES
9 carruajes con mulos
         2 ponys
         6 limoneras
         11 troncos inglesa

         6 troncos caleseras
         5 tandem/trídem
         2 tresillos
         2 potencias
         10 cuarta inglesa
         12 cuartas caleseras
         7 medias potencias
         5 cinco a la larga

COCHEROS AMATEUR – 36 entre, 4 menores de dieciocho años.
COCHEROS PROFESIONALES – 40
ENGANCHE A LA CALESERA – 36
ENGANCHE A LA INGLESA O CONTINENTAL – 44
CARRUAJES ANTIGUOS (antes 1945)-76
CARRUAJES MODERNOS (después de 1945)-5

RAZAS:
Caballos pre – 157
Pony – 4
Lusitanos – 10
KWPN – 3
TROTON FRANCES- 6
CDE – 6
TRAKERHNER – 6

CAYETANA RIVERA MARTÍNEZ DE IRUJO, MADRINA DE HONOR
En esta edición, la Exhibición contará como Madrina de Honor con Cayetana
Rivera Martínez de Irujo, hija de Francisco Rivera y Eugenia Martínez de Irujo, nacida
hace 23 años en Sevilla.
Reconoce estar muy emocionada y nerviosa desde que le dieron la noticia, pues
“Sevilla y la Real Maestranza son muy importantes para mi familia y se que voy a tener
a mis abuelas muy presentes en todo momento”. El mundo del caballo le fascina desde
pequeña, al igual que los toros, Andalucía y todas las tradiciones que ha heredado de
los suyos.

Cabe destacar que hace justo una década, su abuela la Duquesa de Alba,
amadrinó la XXVI Exhibición de Enganches, y diez años después ella será la
protagonista en el ruedo maestrante.
El domingo de la Exhibición lucirá un vestido diseñado por Enrique Rodríguez
Hidalgo, diseñador y estilista, de corte clásico en crepe de seda en tono verde
esperanza y mangas con volumen, con mantillas, peina y mantón de su abuela
Cayetana y unos pendientes de coral de su abuela Carmen.
A la cena de gala del viernes, irá con un vestido largo de lentejuelas de Etro
también de color verde, conjuntada con unas esmeraldas de su abuela Cayetana y
zapatos de Aquazurra.

ACTUACIÓN DE LA LEGIÓN
La entidad invitada de honor de esta edición será La Legión, que participará en los
eventos del fin de semana con la actuación de cerca de 100 legionarios.
El sábado 30, un total de 35 legionarios pondrán en marcha una actuación de la Unidad
de Música de la Legión durante la prueba de presentación del VIII CIAT Ciudad de
Sevilla, que tendrá lugar en la Plaza de España, y posteriormente en la prueba de
manejabilidad que se desarrollará en el Prado de San Sebastián.
La apertura de la Exhibición de Enganches del domingo correrá a cargo también de La
Legión, con la actuación de la Banda de Guerra del IV Tercio y Grupo de Caballería la
Legión y de dos Escuadras de Gastadores del IV Tercio y X Bandera de la Legión. Todo
un espectáculo que nadie se querrá perder.

PREMIOS ESPECIALES
Por cuarto año consecutivo se otorgarán unos premios especiales en distintas
categorías relacionadas con la moda y los complementos utilizados en dicho
espectáculo como:
Premio Especial Mantilla Española: Con la finalidad de fomentar el uso de la
Mantilla Española como una tradicional expresión cultural de nuestra tierra, tendrá
lugar el Premio a la mejor Mantilla Española. El jurado valorará la imagen en conjunto
de cada una de las participantes, así como la forma de colocación de la mantilla y la
calidad y originalidad de todos los complementos.
Premios Especial Flamenca: Concurso relacionado con el traje de flamenca, que
lucirán las señoras y las niñas que participen en la Exhibición. Gracias a la colaboración
de la diseñadora Rocío Olmedo, se otorgarán dos premios: Premio a la niña mejor
vestida de flamenca y Premio a la señora mejor vestida de flamenca, valorando en todo
momento tanto la prenda, como la forma de llevarlo y los complementos.

Premio Especial al mejor Sombrero: durante la Exhibición se valorará también el
mejor sombrero, con el Premio Arsenale al mejor sombrero, tanto de hombre como de
mujer.

ENTRADAS
Como todos los años, el precio de las entradas ronda entre los 5€ y los 12€, un
precio que facilita la adquisición a todo el que esté interesado. Los puntos de venta
son, la sede del Real Club de Enganches, ubicada en Juan Sebastián Elcano 12 bajo,
Visitors Center-City Expert Sevilla, en Avenida de la Constitución nº 21, en el Centro
Comercial Lagoh, en El Corte Inglés del Duque y de Nervión, así como en la taquilla de
la Plaza de Toros. Asimismo, el mismo día de la exhibición se pondrán a la venta en las
taquillas de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla.
Como novedad este año, se han puesto a la venta entradas online desde la página
web de la plaza de toros de Sevilla.
CAMPAÑA COLEGIOS
Este año, más de 2.000 escolares están conociendo de primera mano el mundo del
enganche, ante el interés del Real Club de Enganches de Andalucía por transmitir esta
cultura a los más pequeños a través de una campaña por distintos colegios de Sevilla.
Los miembros de la Junta Directiva, en colaboración con la empresa Engranajes
Culturales, están explicado a los escolares la historia de los carruajes, sus tipologías,
formas de enganchar, anécdotas, así como todo lo relacionado con esta tradición
cultural tan arraigada en nuestra tierra.
En la visita mezclan la teoría con una serie de juegos y actividades participativas,
donde deben poner en práctica la información que han recibido anteriormente. Al final
de cada intervención se reparten pulseras corporativas a cada alumno. Y para que
puedan comprobar en directo todo lo que se les ha explicado, el Real Club de
Enganches obsequia también a cada niño con una entrada para la Exhibición de
Enganches del próximo domingo 1 de mayo en la plaza de toros de la Real Maestranza
de Caballería de Sevilla.
Algunos de los colegios que están visitando en esta ocasión han sido, Santa Ana, Vara
del Rey, Cristo Rey, Claret, Tabladilla, Entreolivos, Colegio Británico, CEU San Pablo,
Higlands, Yago School.

VISITAS GUIADAS ALREDEDOR DE LA PLAZA
Un año más, podremos disfrutar de una actividad especial que han preparado la
Asociación Engranajes Culturales en colaboración con el Real Club de Enganches de
Andalucía, y cuyo objetivo es conocer y disfrutar en profundidad de la Exhibición de
Enganches de Sevilla.

Todo el que esté interesado, el domingo 1 de mayo, podrá participar en una visita
guiada por los alrededores de la Plaza de la Maestranza sevillana para descubrir los
secretos de los enganches, los carruajes y las guarniciones más impresionantes,
además de participar en primera persona de este evento exclusivo, festivo y elegante,
ya que tras la visita guiada dispondrán de entradas para poder disfrutar desde las
gradas el paseo de caballos dentro de la plaza de toros de la Real Maestranza.
Durante la visita podrán disfrutar con la presencia de carruajes de tradición, que
son verdaderas piezas de museo, paseando por las calles más emblemáticas del
centro. También contarán con material didáctico para que mayores y jóvenes
aprovechen al máximo esta experiencia única.
La visita comienza a las 10:30 hrs. en la Torre del Oro para la visita guiada por los
alrededores de la Plaza de toros de la Real Maestranza, a la que se entrará la
realizaremos a partir de las 11:45 hrs. Los precios de las entradas oscilan entre los 14 y
los 16 euros y pueden ser adquiridas en taquilla de Engranajes Culturales: C/Habana 17
Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00. 954 04 38 51 y 675
68 22 12
PATROCINADORES
Destacar los socios colaboradores del RCEA, Caja Rural, Toyota y Lexus (Nimo Gordillo),
Grupo Azvi y el Corte Inglés, así como los patrocinadores y colaboradores de la
Exhibición de Enganches ABC, Fundación Cajasol, City Expert Sevilla, City Sightseeing,
Cadena COPE, empresa Pagés, Cruzcampo y CC. Lagoh.

Author avatar
Ana Martínez

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia