Oficinas
Laraña 4, 41003 Sevilla,
info@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859
Prensa
Ana Martínez
prensa@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859

Más de 18.000 escolares participan en la Hacienda Guzmán en los talleres sobre aceite de oliva de la Fundación Juan Ramón Guillén

El programa Planeta Olivo se creó en 2011 para transmitir la importancia de la cultura aceitera a las futuras generaciones
y “que hayamos llegado ya a 135 centros educativos de 40 municipios es un buen motivo para seguir trabajando en ello′′ señala Álvaro Guillén, patrono de la fundación.

Un total de 18.042 escolares han participado ya en Planeta Olivo, el programa de divulgación creado en 2011 por la Fundación Juan Ramón Guillén con el fin de trasladar a las generaciones del futuro el relevante papel del sector olivarero en el desarrollo socioeconómico de Andalucía, así como la importancia del consumo de aceite de oliva como base de una alimentación saludable. Los talleres, desarrollados en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), la emblemática sede de la fundación, “nacen del compromiso de la entidad con la cultura y la tradición aceiteras y que hayamos llegado ya a 135 centros educativos de 40 municipios es un buen motivo para seguir trabajando en ello”, indica Álvaro Guillén, patrono de la fundación.

La iniciativa ha superado la cifra de 18.000 participantes con la visita del alumnado del CEIP Nuestra Señora del Patrocinio de La Rinconada, que ha disfrutado de una jornada especial al coincidir con las celebraciones del Día de Andalucía. Durante la jornada, 84 alumnos de primer y segundo curso de Educación Primaria han disfrutado de una auténtica experiencia oleícola en la Hacienda Guzmán, realizando diferentes actividades en espacios como el molino del siglo XVII y la olivoteca, un museo de olivos único en el mundo con más de 150 variedades distintas. Además, han realizado una cata de aceite de oliva virgen extra y disfrutado de un desayuno típico andaluz: pan con aceite de oliva.

“Nuestro principal objetivo es que los escolares conozcan el origen del aceite de oliva y su importancia en nuestra gastronomía, sobre todo en una comunidad como Andalucía, donde más de 250.000 familias dependen directamente del sector”, continúa Álvaro Guillén. En este sentido, a través de este taller, desarrollado con un enfoque lúdico-educativo en un enclave con más de 500 años de tradición aceitera, los menores conocen el proceso usado por nuestros antepasados para conseguir el aceite de oliva y cómo se obtiene en la actualidad, la relevancia que el cultivo del olivo ha tenido a lo largo del tiempo en el ámbito rural de Andalucía y la importancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea, además de sus propiedades y características.

Planeta Olivo es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Juan Ramón Guillén y Planeta Museum siguiendo la metodología diseñada por Ciencia Divertida-Ludociencia, que se compone de distintos experimentos, dinámicas, juegos y actividades cuidadosamente seleccionados y agrupados por áreas de conocimiento con un denominador común, aprender divirtiéndose. Asimismo, cuenta con la colaboración del Instituto de la Grasa-CSIC, que avala los contenidos del programa.

Fundación Juan Ramón Guillén

Siglos de tradición e historia olivarera han marcado la cultura, sociedad y economía andaluzas. Por ello, la Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con el firme propósito de acercar el sector rural a la ciudadanía, prestando especial atención al desarrollo del sector olivarero andaluz. La entidad promueve el conocimiento sobre el ámbito del olivar, dando a conocer tanto su aportación a la cultura y a la historia de Andalucía, como su incidencia en la sociedad rural como motor para la creación de empleo y riqueza. En este sentido, el grado de visibilidad del sector se incrementará notablemente con la obtención de la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO para los Paisajes del Olivar Andaluz, el proyecto más emblemático de la entidad.

VÍA FUNDACIÓN JUAN RAMÓN GUILLÉN

Ana Martínez
Ana Martínez

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia