Oficinas
Laraña 4, 41003 Sevilla,
info@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859
Prensa
Ana Martínez
prensa@www.turismosvq.com
Tfno: 954 502 859

El flamenco en Sevilla, una cuestión de futuro

Sevilla, a 18 de diciembre de 2020.– La Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET) ha celebrado una jornada sobre “El futuro del flamenco en Sevilla”, en la Taberna del Alabardero – tras su reciente reapertura -, que ha congregado a  representantes de la Administración Pública, empresarios turísticos y representantes y conocedores del sector flamenco.

El acto, moderado por el Presidente de la Asociación, Gustavo de Medina y Álvarez, ha contando con la presencia de la Directora del Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda – acompañada por compañeros del Área de Turismo -, que ha destacado el éxito de la última edición de la Bienal del Flamenco, evento clave de este sector, manifestado la intención del Ayuntamiento en “hacer que la Bienal se celebre de forma diaria, no sólo cada dos años, aprovechando las estructuras que la ciudad ofrece y el trabajo de las empresas dedicadas a ello”.

En representación del sector privado, los empresarios Salvador Carrasco (El Palacio Andaluz) y Kurt Grötsch (Museo del Baile Flamenco), han incidido en la falta de reconocimiento de nuestra ciudad como abanderada del flamenco, “cosa que sí tienen Madrid y Barcelona”. También, en la necesidad que tiene el sector de mayor visibilidad por parte de la Administración Pública, y de la creación de un plan conjunto ya que “1’8 millones de plazas, en Sevilla, son generadas por las empresas dedicadas al flamenco, sólo por detrás de la Catedral y el Alcázar”, según ha informado Kurt Grötsch.

El cartel de ponentes lo completaba Ildefonso Vergara, Investigador y Doctor en flamenco por la Universidad de Sevilla, que ha comentado “el buen estado del que goza el flamenco en todos los campos en los que está presente (investigación, social, antropológico…) y la necesidad de que se prime la formación dentro de los planes de actuación que se impulsen desde el ámbito público”Por último, ha intervenido Manuel Macías (Director del Convention Bureau) que ha instado a “peticionar la capitalidad mundial del flamenco para nuestra ciudad, puesto que tenemos su denominación de origen”. A colación, el presidente de ASET ha clausurado la jornada lanzando la petición de que “se valore más el flamenco por parte del sevillano, y no solo por parte de los turistas que vienen a vivirlo y disfrutarlo”.

Author avatar
ASET
http://www.turismosvq.com

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia