El Ayuntamiento de Sevilla, junto a José Luis Olivares, hermano mayor de la Santa Caridad, Javier Millán, portavoz del grupo Ciudadanos, Fernando Morales, de Unión Sevillana del Taxi, el comisario de los itinerarios Enrique Valdivieso y Rafael Domínguez, director general de ASET y otros representantes de las distintas instituciones de los itinerarios de Año Murillo ha presentado este martes el Pasaporte oficial del Cuarto Centenario del nacimiento de Murillo. Se trata de una pieza de colección a través de la cual el visitante puede ilustrarse acerca de la vida y obra del artista mientras pasea por las calles de la ciudad y se adentra en los diferentes espacios que conforman los itinerarios de Año Murillo. “Se trata de un documento que nos recuerda la experiencia que compartimos durante la celebración de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 a través de este libreto que se convierte en una guía y un incentivo para fomentar la información y las visitas a las diferentes exposiciones de la pinacoteca urbana en la que Sevilla se ha convertido durante la celebración de este centenario”.
Como sucedió durante la EXPO 92, los visitantes recibirán el libreto en formato cuartilla con información de los lugares visitables y un espacio para colocar los diferentes sellos de cada lugar. Pasaporte Murillo se presenta en formato de libro, compuesto por 28 páginas y creado como otro elemento de promoción y difusión de Año Murillo. Próximamente estarán a disposición de los visitantes más de 30.000 ejemplares en español e inglés. Se entregarán de forma gratuita a los visitantes sólo en Casa Murillo, punto de partida de los itinerarios.
Todos los textos que figuran en el pasaporte han sido redactados por la novelista y periodista Eva Díaz Pérez, autora de la novela ‘El color de los ángeles’, inspirada en la biografía del pintor. En las páginas del pasaporte, la escritora formula diversas preguntas al lector y le acerca las principales obras y episodios vitales de Murillo. El libro contiene referencias a la Academia de Pintura fundada por Murillo y a aspectos como la importancia de Sevilla en la carrera de Indias. Otros textos aluden a la vinculación de Murillo con la medicina, a su pasión por retratar la vida de su ciudad y a su querencia por incluir bodegones dentro de sus obras.